Ir al contenido principal

El vídeo y otras cosas que matan

No es casualidad que en twitter hayan dado el salto al vídeo con vine, a pesar de la pobre acogida que está teniendo y de las críticas que le están lloviendo.

Digo esto porque yo mismo he experimentado hacia dónde estamos yendo. Vamos a que las cosas cada vez sean más sencillas, a que cada vez nos lo pongan más fácil, a ser cada día más comodones.

Paso exponer un par de situaciones que se dan cotidianamente.

Si a mi me pones una charla de algún experto sobre algún tema me va bien. Iré, escucharé atento y tomaré notas. Pero el principal motivo por el que vaya será para que me de el aire, salir de la oficina, ver a otras personas, saludar a los conocidos, presentarse, presentar y ser presentado, conversar, escuchar lo que la gente propone y opina y expresar tu opinión y tus ideas...
Si a mi me mandas o me enlazas a una presentación me irá bien. Probablemente la guarde en algún cajón, ya sea guardando en el disco duro, o en un dropbox, o en un read-it-later como kindle o readability y algún día acabe leyéndola. Puede, incluso, que la comparta y que me guste (rara vez).



Pero un vídeo, ¡hay amigo!, un vídeo como esté bien hecho y te enganche desde los primeros segundos... Ese te deja pegado a la pantalla como una mosca en la miel. Y un buen vídeo te lo ves en cualquier momento, no te lo pone difícil, puedes pausarlo y seguir el hilo, puedes oírlo sin necesidad de mirarlo, te permite cambiar la postura del cuerpo, relajarte, disfrutarlo... Y qué fácil es compartirlo y que bien se integra en el timeline de cualquier red social, correo electrónico, etc...Y en definitiva qué efectivo resulta!!

Sobre los tiempos que vienen es curioso como en esta charla de @cristobalfdez se nos hace caer en la cuenta que los jóvenes ya no entienden el concepto de conectar a internet, pues ellos no han vivido la época del módem y toda la parafernalia de cables y aparatos que era necesaria para conectar.

Pero es que la cosa va más allá. Los jóvenes no buscan en google ni leen en los foros las respuestas a las preguntas que se plantean. Directamente van a youtube para ver el vídeo de cómo cambiar la batería de la moto y todas esas cosas que les interesa y que no sean estudiar.

Ahora bien. Un vídeo no es tan fácil de hacer. No todo el mundo tiene los conocimientos técnicos como para hacer un vídeo "de los buenos" y además lleva más tiempo. Por eso no se usa tanto, simple y llanamente.

Yo, para predicar con el ejemplo, no voy a hacer un vídeo de este post. Pero voy a dejar aquí incrustado un vídeo muy potente, que comunica de forma efectiva y que sin embargo no tiene nada que no se pudiera hacer con una charla o una presentación de diapositivas (ni siquiera la música, que para algo hay altavoces) como muestra que si una imagen vale más que mil palabras un vídeo vale más que mil imágenes.

Él vídeo no sólo mató a las estrellas de la radio. Hoy ha muerto el powerpoint soso e infumable de turno. Wow!!! Y otras muchas cosas como el mismo autor del vídeo anterior acabo de ver que indica en este otro vídeo!! :D

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resumen del vídeo: La trampa del individualismo | Ruzzarin Bros

El homo economicus / hombre racional   Freud no estaba tan muerto como decían.  Cuestionar a Marx con Freud.. Que el sujeto tiene pulsiones, deseos...  Freud nunca desvinculó esto de las cuestiones materiales.  No confundir corporeismo con materialismo.  Redefinir concepto materia. Cuerpo, tangible, físico.. En filosofía materia es aquello que se puede dividir en partes.  Presocráticos.  Los atomistas opuesto a los materialistas.  Materialismo no corporeista; materia física, psicológica, heirética.  Comparte la idea con Platón y sigue siendo válido es que  "No hay que confundir la verdad objetiva de las ideas  con la verdad subjetividad de las opiniones y las emociones" Eso permite ser materialista pero no relativista ¿quién es ese hombre individualista del racionalismo? Talón de Aquiles de los liberales. Hombre racional, autogestionado: Los LIBERALES beben de la filosofía analítica estándar Enfoque continental es más holístico...

Estamos obsesionados con la fama

Fue hace unas semanas que vi en RTVE Play el documental sobre Jim Carrey de la América Enmascarada .  Me gustó bastante pero me llamó la atención una escena en la que hace una predicción sobre la fama allá por el año 2007, cuando Youtube sólo empezaba a ser un fenómeno, y todavía estaba por venir la avalancha Facebook (y no digamos ya Instagram y Tik Tok) Sobre cómo seremos famosos y sobre cómo todos estaremos sentados en nuestro sofá viendo la vida de los demás, como si fuera el show de Truman Y la clave está en obsesión que tenemos las personas por ser famosos (o a menor escala querer llamar la atención de los demás) "I used to really wanna be famous and now everybody is doing it, man.  Sooner or later, trully, everybody in this audience is going to be famous.  We as a culture are absolutely fame obsessed!! I'm just going to be entertained by you guys, in your lives." Esta es la secuencia que aparce en el documental, que dura un minuto y medio. No fué fácil encontrar...

Resumen del vídeo: Filosofía económica de la naturaleza

 https://www.youtube.com/watch?v=AbZmoxVQuKY Me he ordenado los conceptos de la charla para facilitarme su comprensión.  Naturaleza atractiva, pero agricultura no valorada.   Los precios y la agricultura son "enemigos"   El agricultor sólo vende un bien / materia, sin nada más, sin valores añadidos. Se da más valor al "espíritu" que a la materia.  Por ejemplo ropa de marca que vale más la marca que la tela.   Espíritu como la "mejor manera que algo satisface nuestras necesidades"   La marca te protege de inseguridades, te da prestigio, reconocimiento...   Las cosas caras no venden cosas, utilizan las cosas para vender "espíritu"   Adoramos la naturaleza, que no cambia en apariencia.. Romanticismo.. Cambia para que todo siga igual.   En el comunismo comunas y agricultura están asociadas. Por eso el comunismo convence (pero no vence) Preferimos que las cosas no cambien, la seguridad del esclavo (funcionario, hipoteca, coche, ideolo...