Ir al contenido principal

Idea para mejorar la calidad de la democracia



Introducir el requisito 

  • Que para ejercer a la política primero haya que estar jubilado


De esta manera se evita que el político pueda usar la política para servirse del sistema en lugar de para servir a los ciudadanos.

Argumentos


  • Vocación: De esta manera sólo personas con verdadera vocación política serán las que estén ejerciendo los cargos. El político no recibirá más que el reconocimiento de su labor y dedicación. 
  • Demografía: En una población donde las personas cada vez tienen esperanza de vida mayor supone un reparto de funciones y responsabilidades más adecuado a las necesidades de la propia sociedad.
  • Valores: Es una forma ideal de hacer que los mayores recuperen el lugar que a lo largo de la historia han tenido. Recuperar el valor de la sabiduría de las personas mayores.
  • Economía: Las personas que están en edad de aportar mediante el trabajo podrán formar parte de la economía del país. Se disminuirá el número de funcionarios y se recuperará el equilibrio en la economía para que las personas que están en edad activa se incorporen al trabajo productivo. 
  • Corrupción: Al eliminar la opción que las personas puedan vivir de la política, o servirse de la política para garantizarse un retiro dorado, los incentivos a la corrupción disminuyen notablemente. El político no cobrará por ser político. Las personas jubiladas seguirán cobrando su pensión tal cual.
  • Experiencia: Si hay que tomar decisiones que afectan a la enseñanza, a la sanidad, a las empresas, a los trabajadores, etc... es mejor que dichas decisiones se tomen por personas que han trabajado o han tenido empresas que no por personas que han dedicado toda su vida a la política y que no tienen experiencia alguna en los temas que tienen entre manos.
Si te gusta la propuesta únete a ella en esta petición de change.org

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resumen del vídeo: La trampa del individualismo | Ruzzarin Bros

El homo economicus / hombre racional   Freud no estaba tan muerto como decían.  Cuestionar a Marx con Freud.. Que el sujeto tiene pulsiones, deseos...  Freud nunca desvinculó esto de las cuestiones materiales.  No confundir corporeismo con materialismo.  Redefinir concepto materia. Cuerpo, tangible, físico.. En filosofía materia es aquello que se puede dividir en partes.  Presocráticos.  Los atomistas opuesto a los materialistas.  Materialismo no corporeista; materia física, psicológica, heirética.  Comparte la idea con Platón y sigue siendo válido es que  "No hay que confundir la verdad objetiva de las ideas  con la verdad subjetividad de las opiniones y las emociones" Eso permite ser materialista pero no relativista ¿quién es ese hombre individualista del racionalismo? Talón de Aquiles de los liberales. Hombre racional, autogestionado: Los LIBERALES beben de la filosofía analítica estándar Enfoque continental es más holístico...

Estamos obsesionados con la fama

Fue hace unas semanas que vi en RTVE Play el documental sobre Jim Carrey de la América Enmascarada .  Me gustó bastante pero me llamó la atención una escena en la que hace una predicción sobre la fama allá por el año 2007, cuando Youtube sólo empezaba a ser un fenómeno, y todavía estaba por venir la avalancha Facebook (y no digamos ya Instagram y Tik Tok) Sobre cómo seremos famosos y sobre cómo todos estaremos sentados en nuestro sofá viendo la vida de los demás, como si fuera el show de Truman Y la clave está en obsesión que tenemos las personas por ser famosos (o a menor escala querer llamar la atención de los demás) "I used to really wanna be famous and now everybody is doing it, man.  Sooner or later, trully, everybody in this audience is going to be famous.  We as a culture are absolutely fame obsessed!! I'm just going to be entertained by you guys, in your lives." Esta es la secuencia que aparce en el documental, que dura un minuto y medio. No fué fácil encontrar...

Resumen del vídeo: Filosofía económica de la naturaleza

 https://www.youtube.com/watch?v=AbZmoxVQuKY Me he ordenado los conceptos de la charla para facilitarme su comprensión.  Naturaleza atractiva, pero agricultura no valorada.   Los precios y la agricultura son "enemigos"   El agricultor sólo vende un bien / materia, sin nada más, sin valores añadidos. Se da más valor al "espíritu" que a la materia.  Por ejemplo ropa de marca que vale más la marca que la tela.   Espíritu como la "mejor manera que algo satisface nuestras necesidades"   La marca te protege de inseguridades, te da prestigio, reconocimiento...   Las cosas caras no venden cosas, utilizan las cosas para vender "espíritu"   Adoramos la naturaleza, que no cambia en apariencia.. Romanticismo.. Cambia para que todo siga igual.   En el comunismo comunas y agricultura están asociadas. Por eso el comunismo convence (pero no vence) Preferimos que las cosas no cambien, la seguridad del esclavo (funcionario, hipoteca, coche, ideolo...