Ir al contenido principal

A vueltas con la marca personal

Descartado por completo la posibilidad que uno pueda mostrarse tal cual es, y menos en la red (ya sea redes, blogs, etc..) aquí va una de "marca personal". Que viene a ser que te vendes tú y lo que hagas en las redes es el escaparate. 

El proceso está bien descrito y se entiende muy claro de lo que habla en este vídeo.


Fuente: Entrevista a Andrés Pérez Ortega


Mis notas (marca personal)
  • Qué quieres hacer?
  • Qué ofreces?
Una vez lo tengas resuelto las redes te sirven para mostrar
  1. Formarse para especializarse
  2. Ofrecerse
  3. Hacer las cosas

Un profesional sin marca va a tener que competir en precio o no trabajar.
Ya está todo inventado. Se trata de aportar algo diferente. La marca reduce la desconfianza.
No todo es estar en las redes sociales, no todo es marketing (el individuo como si de una empresa se tratara).
Hay que formarse, hay que vender, etc.. 
Pero muy importente: luego hay que producir (esto seguro que enlaza con la inteligencia ejecutiva).

Para conocerse a uno mismo hace tiempo me hice el sokanu http://www.sokanu.com/
Te hace un interrogatorio, pero merece la pena

En definitiva, el concepto que ha muerto en este post es el de redes sociales para ser tú mismo y lo que ha resultado victoriosa es la idea que las redes sociales sirven para interactuar con otros. Si esos otros quieren darle un uso a twitter para tema profesional, por ejemplo, tú por más que quieras darles la brasa con política y fútbol no les va a gustar, no te seguirán, no interactuarán contigo y en definitiva la finalidad de la red social deja de ser social. ¿Acaso no haces tú lo mismo con los capullos esos que usaban el facebook para plantar pepinos en una granja virtual?

 Luego no juegas en tu casa. Así que si no te gusta lo que hay te vas a otro sitio (por ejemplo este mi querido Blog antisocial, a mucha honra).

Lo cual no quita que, sabiendo todos a lo que jugamos, sepamos qué hay y qué no hay en realidad. Como cuando la gente va a la fiesta con sus mejores peinados, perfumes y ropas. Pero luego, en el día a día, no somos así, ¿verdad? Algún que otro "bonico del too" dirá que sí :D


Comentarios

Entradas populares de este blog

Instalacion de Windows 10 - El volumen del sistema no contiene el espacio disponible necesario

Nos encontramos hoy con un nuevo episodio de "lo que no me pase a mi no le pasa a nadie" de la mano de los productores de Instalar Windows 10, instalación "limpia" o "desde cero".  Lo primero que necesitábamos es crear el USB de arranque según instrucciones aquí . Instalación limpia es porque lo contrario (actualizar un Windows 7) se puede entender como la forma "sucia" de instalación del sistema operativo.  Primero una prueba: Tenía un disco antiguo con la instalación de Windows 7 que había pasado a un nuevo disco SSD con algún software de copia de disco que ahora no recuerdo (normalmente me gusta Seagate DiscWizard pero seguro no fue ese porque el disco antiguo era Toshiba y el nuevo Kingston) En definitiva. Probé instalar en el antiguo. Opción instalación nueva y detectaba Windows 7 por lo que me avisaba que lo movería a una carpeta Windows OLD.  El resultado fue que todo ok.  Segundo y definitivo. La instalació...

Estamos obsesionados con la fama

Fue hace unas semanas que vi en RTVE Play el documental sobre Jim Carrey de la América Enmascarada .  Me gustó bastante pero me llamó la atención una escena en la que hace una predicción sobre la fama allá por el año 2007, cuando Youtube sólo empezaba a ser un fenómeno, y todavía estaba por venir la avalancha Facebook (y no digamos ya Instagram y Tik Tok) Sobre cómo seremos famosos y sobre cómo todos estaremos sentados en nuestro sofá viendo la vida de los demás, como si fuera el show de Truman Y la clave está en obsesión que tenemos las personas por ser famosos (o a menor escala querer llamar la atención de los demás) "I used to really wanna be famous and now everybody is doing it, man.  Sooner or later, trully, everybody in this audience is going to be famous.  We as a culture are absolutely fame obsessed!! I'm just going to be entertained by you guys, in your lives." Esta es la secuencia que aparce en el documental, que dura un minuto y medio. No fué fácil encontrar...

Resumen del vídeo: La trampa del individualismo | Ruzzarin Bros

El homo economicus / hombre racional   Freud no estaba tan muerto como decían.  Cuestionar a Marx con Freud.. Que el sujeto tiene pulsiones, deseos...  Freud nunca desvinculó esto de las cuestiones materiales.  No confundir corporeismo con materialismo.  Redefinir concepto materia. Cuerpo, tangible, físico.. En filosofía materia es aquello que se puede dividir en partes.  Presocráticos.  Los atomistas opuesto a los materialistas.  Materialismo no corporeista; materia física, psicológica, heirética.  Comparte la idea con Platón y sigue siendo válido es que  "No hay que confundir la verdad objetiva de las ideas  con la verdad subjetividad de las opiniones y las emociones" Eso permite ser materialista pero no relativista ¿quién es ese hombre individualista del racionalismo? Talón de Aquiles de los liberales. Hombre racional, autogestionado: Los LIBERALES beben de la filosofía analítica estándar Enfoque continental es más holístico...