Ir al contenido principal

Cómo lograr objetivos colaborativos a largo plazo (o no)


Conozco un amigo que tenía una idea de negocio colaborativo ambiciosa. Relacionada con fotografía e imagen.

Como el objetivo era difícil de alcanzar a corto plazo estableció unas pautas o etapas, como una hoja de ruta. De esa manera se trataba de alcanzar pequeños objetivos con la finalidad de llegar al "grande", último y auténtico.

Se puso en contacto con las personas adecuadas. Les explicó que se necesitaba establecer un sistema mediante el cual, sin hacer un gran cambio en su sistema de trabajo habitual e individualizado, se pudieran llevar a cabo proyectos en colaboración, con mayores necesidades de equipo humano y tecnológico, los cuales, obviamente, eran más interesantes y rentables.

La fórmula beneficiaba a todos. Se llegaron a acuerdos sobre como remunerar el trabajo de cada uno, cómo ofrecerse a los clientes, qué herramientas utilizar, etc. Por todo ello se organizó una cena en la que se iban a reunir todos para terminar de definir flecos y cuestiones. Todos los asistentes ya estaban predispuestos e iban de buena voluntad. Nada malo podía pasar y la cena se desarrollaba con gran ánimo, ganas y entusiasmo. Parecía que se estaba llegando a un acuerdo.


Sin embargo, llegados a ese momento, mi amigo decidió sorprender a todos con "un paso adelante" mostrando a los asistentes un documento que había realizado en el cual se ponía negro sobre blanco todas las condiciones sobre las que se iba a llevar a cabo esta colaboración entre individuales para ser un conjunto. No contento con ello decidió que los asistentes harían bien en firmarlo esa misma noche, como muestra de su implicación en el proyecto.

El resultado fue un desastre. Algunas personas abandonaron la cena en ese mismo momento. Otros al terminar. Y unos pocos, los menos, se quedaron posteriormente, firmaron y salieron fuera a tomar unas copas. La realidad es que el proyecto nunca se llevó a cabo.

Mi amigo piensa que entre unas cosas y otras, las prisas, etc... hubo algo de malentendido y que por eso hubo quien no le pareció bien lo de la firma del documento.

Yo pienso que a personas adultas, que ya tienen predisposición por algo, que se están moviendo en una dirección en su día a día, no las puedes tratar como niños de "escoleta" que los sacas a pasear en fila india y dándoles indicaciones. Eso, en el fondo, se percibe como una forma de control y no gusta. Muy en el fondo las reglas te conducen a una situación de dominio como el que ejercía la Iglesia Católica, estableciendo lo que está bien y mal.


A día de hoy tengo claro que cuando alguien quiere comportarse como una buena persona no necesita más que voluntad y actuar en consecuencia. Todo lo demás, chirría.

Pero bueno, aquí estamos para hablar todos. ¿Qué opináis vosotros?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Instalacion de Windows 10 - El volumen del sistema no contiene el espacio disponible necesario

Nos encontramos hoy con un nuevo episodio de "lo que no me pase a mi no le pasa a nadie" de la mano de los productores de Instalar Windows 10, instalación "limpia" o "desde cero".  Lo primero que necesitábamos es crear el USB de arranque según instrucciones aquí . Instalación limpia es porque lo contrario (actualizar un Windows 7) se puede entender como la forma "sucia" de instalación del sistema operativo.  Primero una prueba: Tenía un disco antiguo con la instalación de Windows 7 que había pasado a un nuevo disco SSD con algún software de copia de disco que ahora no recuerdo (normalmente me gusta Seagate DiscWizard pero seguro no fue ese porque el disco antiguo era Toshiba y el nuevo Kingston) En definitiva. Probé instalar en el antiguo. Opción instalación nueva y detectaba Windows 7 por lo que me avisaba que lo movería a una carpeta Windows OLD.  El resultado fue que todo ok.  Segundo y definitivo. La instalació

Resumen del vídeo: La trampa del individualismo | Ruzzarin Bros

El homo economicus / hombre racional   Freud no estaba tan muerto como decían.  Cuestionar a Marx con Freud.. Que el sujeto tiene pulsiones, deseos...  Freud nunca desvinculó esto de las cuestiones materiales.  No confundir corporeismo con materialismo.  Redefinir concepto materia. Cuerpo, tangible, físico.. En filosofía materia es aquello que se puede dividir en partes.  Presocráticos.  Los atomistas opuesto a los materialistas.  Materialismo no corporeista; materia física, psicológica, heirética.  Comparte la idea con Platón y sigue siendo válido es que  "No hay que confundir la verdad objetiva de las ideas  con la verdad subjetividad de las opiniones y las emociones" Eso permite ser materialista pero no relativista ¿quién es ese hombre individualista del racionalismo? Talón de Aquiles de los liberales. Hombre racional, autogestionado: Los LIBERALES beben de la filosofía analítica estándar Enfoque continental es más holístico, los analistas quieren reducirlo al átomo. Análi

¿La democracia está en decadencia? Análisis post COVID-19

Escribo esta entrada asombrado porque he logrado enlazar un pensamiento que tenía sobre la democracia con unos vídeos de filósofos / escritores encontrados en Youtube que darían una "explicación" Cuando hablaba sobre la democracia estas eran las ideas que comunicaba a la gente con una reflexión final IDEAS Locutores de radio que están criticando durante 20 años a toda la clase política pero que desde el punto de vista práctico NO han aportado solución alguna a NADA (pelea infinita) El problema de encontrar cada vez más gente que inducidos por ese pensamiento negativo dejan de votar bajo la idea "todos los políticos son la misma mierda" (las personas se desvinculan) Políticos que hablan de la corrupción generalizada pero cuyos partidos son precisamente el origen del problema que dicen querer resolver. En definitiva una clase política que vive para sus propios intereses pues basta comparar lo fácil que se ponen de acuerdo en subirse el sueldo con lo que tardan en pon