Ir al contenido principal

Conectar con la gente - Tener una historia...

http://www.atelier.net

Hace poco estuve en un curso de gestión de negocios. Pérdidas de tiempo a parte me pareció interesante tomar conciencia de cómo el tema de los negocios ya no se aborda desde asignaturas o materias de negocios.
Me sorprendió que nos dijeran que en los colegios ingleses se está enseñando teatro (¿alguien que tenga más información? Yo sólo he encontrado esto). Esa es, precisamente, una de las carencias que tenemos. No hay educación en humanidades y por eso somos incapaces de entender al otro; sus gustos, necesidades, acercarnos y ponernos en la piel de nuestros clientes...Empatizar, a fin de cuentas.
El caso extremo son los japoneses, encerrados en su habitación con el móvil, suicidándose y pagando por un beso o una caricia. Por ello hay que suplir esa carencia, Es algo de máxima prioridad. Sólo así podremos llegar a crear algo con ENGAGEMENT.

Me explico con un par de ejemplos.
  • Cuando estaba en la universidad eran los estudiantes de Biología los que hacían las mejores fiestas. Imagino que tenían como OBJETIVO montar una buena fiesta. Las bebidas, el local, los barman, etc... eran los MEDIOS. Y sin embargo los de Administración de Empresas tenían como OBJETIVO hacer un negocio rentable y fracasaban, simplemente.
  • Años después fui a visitar a mi hermana a Ibiza y me hizo una visita guiada por todos los mercados, chiringuitos, pueblos, calas... En menos de dos años que llevaba ella viviendo allí se había convertido en una especie de guía turística con una gran cantidad de información sobre la "historia" que tenía cada sitio. Que si en este restaurante venden las mejores yerbas de Ibiza, que si en este chiringuito en verano se montan fiestas muy chulas, que si en esta cala la puesta de sol es espectacular, que si este pueblo era donde estaban los hippies...Se había convertido en una prescriptora.
Lo que aprendes observando es que sin enfoque humano, sin una pequeña historia de lo que haces y porqué lo haces, de qué tienes de especial... no hay nada que hacer. El cliente no conecta contigo y no repite. La gente que quiere fiesta conecta con fiesta, no conecta con negocio. La gente que quiere sentir que visita un sitio especial conecta con lugares, historias y experiencias especiales.

Ahora pensemos en nosotros mismos, en cómo consumimos. Compramos el pan en ese sitio que lo hacen al estilo tradicional con semillas, fuimos al restaurante ese donde un colega conoce al cocinero que es un crack haciendo carnes a la parrilla, compramos fruta en esa tienda que trae productos del campo que cultivan ellos sin usar pesticidas...etc...Estamos comprando esas pequeñas historias de las que queremos formar parte.

Pues esa es la idea. Lo difícil es conectar con la gente, que les guste tu historia y lo que haces u ofreces.

Y ahora resulta que veo este vídeo y se trata de algo que ya está analizado a nivel académico. Incluso es relativamente "antiguo", del 2009. Al final lo sintetiza como la forma de liderar "tribus":
  1. Contar una historia
  2. Conectar con la gente
  3. Liderar un movimiento
  4. Lograr un cambio

Sobre los puntos 3 y 4 no tengo referencias así que me pondré a trabajar en ello. Y por favor, que nadie mal interprete el uso de la palabra tribu para este ejemplo (es perder el tiempo).

En este post muere el concepto de "provocar indiferencia" o "pasar desapercibido" pues son cosas contrarias a lo que aquí se persigue.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Instalacion de Windows 10 - El volumen del sistema no contiene el espacio disponible necesario

Nos encontramos hoy con un nuevo episodio de "lo que no me pase a mi no le pasa a nadie" de la mano de los productores de Instalar Windows 10, instalación "limpia" o "desde cero".  Lo primero que necesitábamos es crear el USB de arranque según instrucciones aquí . Instalación limpia es porque lo contrario (actualizar un Windows 7) se puede entender como la forma "sucia" de instalación del sistema operativo.  Primero una prueba: Tenía un disco antiguo con la instalación de Windows 7 que había pasado a un nuevo disco SSD con algún software de copia de disco que ahora no recuerdo (normalmente me gusta Seagate DiscWizard pero seguro no fue ese porque el disco antiguo era Toshiba y el nuevo Kingston) En definitiva. Probé instalar en el antiguo. Opción instalación nueva y detectaba Windows 7 por lo que me avisaba que lo movería a una carpeta Windows OLD.  El resultado fue que todo ok.  Segundo y definitivo. La instalació...

Estamos obsesionados con la fama

Fue hace unas semanas que vi en RTVE Play el documental sobre Jim Carrey de la América Enmascarada .  Me gustó bastante pero me llamó la atención una escena en la que hace una predicción sobre la fama allá por el año 2007, cuando Youtube sólo empezaba a ser un fenómeno, y todavía estaba por venir la avalancha Facebook (y no digamos ya Instagram y Tik Tok) Sobre cómo seremos famosos y sobre cómo todos estaremos sentados en nuestro sofá viendo la vida de los demás, como si fuera el show de Truman Y la clave está en obsesión que tenemos las personas por ser famosos (o a menor escala querer llamar la atención de los demás) "I used to really wanna be famous and now everybody is doing it, man.  Sooner or later, trully, everybody in this audience is going to be famous.  We as a culture are absolutely fame obsessed!! I'm just going to be entertained by you guys, in your lives." Esta es la secuencia que aparce en el documental, que dura un minuto y medio. No fué fácil encontrar...

Resumen del vídeo: La trampa del individualismo | Ruzzarin Bros

El homo economicus / hombre racional   Freud no estaba tan muerto como decían.  Cuestionar a Marx con Freud.. Que el sujeto tiene pulsiones, deseos...  Freud nunca desvinculó esto de las cuestiones materiales.  No confundir corporeismo con materialismo.  Redefinir concepto materia. Cuerpo, tangible, físico.. En filosofía materia es aquello que se puede dividir en partes.  Presocráticos.  Los atomistas opuesto a los materialistas.  Materialismo no corporeista; materia física, psicológica, heirética.  Comparte la idea con Platón y sigue siendo válido es que  "No hay que confundir la verdad objetiva de las ideas  con la verdad subjetividad de las opiniones y las emociones" Eso permite ser materialista pero no relativista ¿quién es ese hombre individualista del racionalismo? Talón de Aquiles de los liberales. Hombre racional, autogestionado: Los LIBERALES beben de la filosofía analítica estándar Enfoque continental es más holístico...