Ir al contenido principal

Cómo sobrevivir en el confinamiento por coronavirus COVID-19

¿Te ha pasado tener que estar casi dos semanas sin ir al supermercado? ¿tener que echar mano de la imaginación para cocinar según lo que te queda en la despensa? A mí sí. Y te cuento:

Durante la semana anterior a la declaración del estado de alarma no quise hacer el menor caso al pánico que se apoderaba de la gente que iba como pollos sin cabeza a comprar al supermercado como si el mundo se fuera a acabar.

No me preocupaba el papel higiénico y no me preocupaba la comida porque no hay nadie que dependa de mí en mi casa, principalmente (hay que ser honestos que las personas con hijos tienen preocupaciones mayores).

El viernes justo antes de la cuarentena fui al gimnasio y no había ni cuatro personas. Realmente me parecía más peligroso ir al supermercado lleno de gente con las colas que se formaban. No encontraba la lógica de la situación.

El sábado por la mañana lo pasé trabajando y por la tarde fui a un cumpleaños.... despreocupación total por lo que se nos venía encima. Cerramos los bares, cosa que no tiene mérito ya que desde las 12h tenían suspendida su actividad.

Y así empezó la cuarentena.

El domingo lo aproveché para hacer cosas de casa. Y el mismo lunes ya empecé el teletrabajo tras levantarme con un resfriado. Imagínate... justo resfriarte estos días... como está la cosa. Me dije, ok, de casa no salgo....ya no por mi sino también por los demás... vaya a ser...

Y así hasta el viernes por la tarde... una semana comiendo lo que tenía por casa. Y mira por donde apareció toda una serie de comida creativa con carácter austero (un mallorquín no compra comida si todavía tiene en la despensa, así evita que nada se ponga malo y haya que tirarlo).

Os relato lo que fuí haciendo en función de cómo iba quedándome sin cosas. 

  • Verduras congeladas y croquetas. Al horno. Primera línea de batalla, el congelado. 
  • Con unas pechugas de pollo que tenía -> Pollo al curry con arroz. Delicioso
  • Con harina, huevos y en lugar de leche, nata, con un poco de agua ->Pancakes con mermelada de higos del verano pasado (tengo un montón de botes y está buenísima)
  • Con harina para pizzas pero sin cosas para pizza -> pan de ajo
  • Una lata de atún que me quedaba -> arroz con atún
  • Con garbanzos secos tras tenerlos horas en remojo -> Hummus
  • Con el resto de latas de una vez que fuimos de picnic -> Pizza de frutti di mare de latas, sin queso ni tomate. Masa casera muy buena.


Mi primera compra en el estado de alarma

Me sorprendió la guardia civil vigilando las calles como buscando terroristas. El llegar al supermercado y el de seguridad con mascarilla pidiéndome que me desinfecte las manos y el carro....
Total, será para no infectar a otros, porque yo para salir de casa tenía que llegar al coche del parking pasando por las zonas comunes con vecinos, con sus puertas...

Y lo peor la gente... comprar con la gente en silencio, sin hablar unos con otros, sin cruzarse en los pasillos como si fueras un apestado... Esto en el fondo es lo que quería evitar durante la semana que me quedaba en casa...

Una semana después resulta que no hay harina de fuerza ni levadura para repetir este espectacular pan que me hice


Y por ello me he pasado a la empana de atún, en lugar de pizzas


Bonustrack

No creo yo en teorías conspiranoicas ni nada.. pero de verdad me resulta increíble lo fácil que ha sido en el año 2020 meter a todo el mundo en arresto domiciliario. Con lo supuestamente libres e independientes que nos creemos. Y todo bajo dos claves; el miedo y la tecnología.

El miedo es lo que hace que nos queramos proteger como individuos especie, por encima de todas las cosas (yo estoy dispuesto a pillar el virus, pero no estoy dispuesto a que nadie enferme por mi culpa)

Y por otro lado la tecnología, que nos hace el efecto simulación que sigues trabajando (teletrabajo) y relacionándote con otras personas con normalidad (teleconversaciones con teleamigos).

¿a cuánto de lejos estamos de enchufarnos directamente a la máquina? 

¿cuanto hace que no ves The Matrix?



Comentarios

Entradas populares de este blog

Instalacion de Windows 10 - El volumen del sistema no contiene el espacio disponible necesario

Nos encontramos hoy con un nuevo episodio de "lo que no me pase a mi no le pasa a nadie" de la mano de los productores de Instalar Windows 10, instalación "limpia" o "desde cero".  Lo primero que necesitábamos es crear el USB de arranque según instrucciones aquí . Instalación limpia es porque lo contrario (actualizar un Windows 7) se puede entender como la forma "sucia" de instalación del sistema operativo.  Primero una prueba: Tenía un disco antiguo con la instalación de Windows 7 que había pasado a un nuevo disco SSD con algún software de copia de disco que ahora no recuerdo (normalmente me gusta Seagate DiscWizard pero seguro no fue ese porque el disco antiguo era Toshiba y el nuevo Kingston) En definitiva. Probé instalar en el antiguo. Opción instalación nueva y detectaba Windows 7 por lo que me avisaba que lo movería a una carpeta Windows OLD.  El resultado fue que todo ok.  Segundo y definitivo. La instalació...

Estamos obsesionados con la fama

Fue hace unas semanas que vi en RTVE Play el documental sobre Jim Carrey de la América Enmascarada .  Me gustó bastante pero me llamó la atención una escena en la que hace una predicción sobre la fama allá por el año 2007, cuando Youtube sólo empezaba a ser un fenómeno, y todavía estaba por venir la avalancha Facebook (y no digamos ya Instagram y Tik Tok) Sobre cómo seremos famosos y sobre cómo todos estaremos sentados en nuestro sofá viendo la vida de los demás, como si fuera el show de Truman Y la clave está en obsesión que tenemos las personas por ser famosos (o a menor escala querer llamar la atención de los demás) "I used to really wanna be famous and now everybody is doing it, man.  Sooner or later, trully, everybody in this audience is going to be famous.  We as a culture are absolutely fame obsessed!! I'm just going to be entertained by you guys, in your lives." Esta es la secuencia que aparce en el documental, que dura un minuto y medio. No fué fácil encontrar...

Resumen del vídeo: La trampa del individualismo | Ruzzarin Bros

El homo economicus / hombre racional   Freud no estaba tan muerto como decían.  Cuestionar a Marx con Freud.. Que el sujeto tiene pulsiones, deseos...  Freud nunca desvinculó esto de las cuestiones materiales.  No confundir corporeismo con materialismo.  Redefinir concepto materia. Cuerpo, tangible, físico.. En filosofía materia es aquello que se puede dividir en partes.  Presocráticos.  Los atomistas opuesto a los materialistas.  Materialismo no corporeista; materia física, psicológica, heirética.  Comparte la idea con Platón y sigue siendo válido es que  "No hay que confundir la verdad objetiva de las ideas  con la verdad subjetividad de las opiniones y las emociones" Eso permite ser materialista pero no relativista ¿quién es ese hombre individualista del racionalismo? Talón de Aquiles de los liberales. Hombre racional, autogestionado: Los LIBERALES beben de la filosofía analítica estándar Enfoque continental es más holístico...