Ir al contenido principal

Volver al trabajo después del coronavirus COVID-19

Después de quince días de confinamiento en los que sólo he salido 2 veces para ir al supermercado te digo que hoy, ir al trabajo, volver al ordenador, mear en el baño, cruzarte con los compañeros, con sólo 5 más...

https://pixabay.com/es/users/miroslavachrienova-6238194/

Era todo muy raro y psicológicamente duro.
Gente que a penas se habla. Manteniendo distancias como en el supermercado. Gesto serio.

La única manera de volver a la normalidad es
  • contagiarnos todos ya 
  • o vacunarnos todos ya
Porque ver cómo dos personas que se cruzan en un paso de peatones se giran la cara para no respirar el mismo aire... Así no se puede vivir

Y ahora que escribo esto cuando ha pasado una semana te diré que pasado un tiempo bajas tus defensas mentales. Que no puedes asimilar una situación anormal como algo normal.

Por eso:
  • Vale que tomas unas medidas de higiene, mentalmente como si todos fuéramos unos guarros, limpiándote y echándote alcohol para cada cosa que tocas que también sea algo que puedan tocar otros. 
  • Pero también bajas tus defensas a nivel general. Baja tu estado de alarma con las demás personas. Se reduce la distancia de seguridad. Se vuelve a tener sentido del humor. El virus desaparece de tu mente...
Empiezas a hacer cálculos mentales de
  • "ok, estoy con otras personas que llevan más de 15 días que van y vienen del trabajo a casa y de casa al supermercado" 
  • "estoy con gente que no lo ha pillado y que tampoco quiere pillarlo"
  • "estamos todos más o menos en la misma situación"
Se produce un efecto de acumulación, como lo que ocurre con el ahorro, como la fábula de la hormiga y la cigarra. Buscas que haya una cierta homogeneidad en la conducta de las personas con las que te rodeas. Si yo he sido hormiga pido que los demás también lo sean.

Y sin embargo, cuando termine la cuarentena, la vuelta a los bares, restaurantes, hoteles, playas, autobuses ¿cómo puede ser? partiendo de la base que no quieres pillar el virus y poner en peligro a tus seres queridos. ¿Dónde habrá estado estos días esta gente? ¿habrán paseado al perro por encima de sus posibilidades? ¿se habrán limpiado las manos depués de ir al supermercado?

La única salida, si no se generaliza una vacuna, es que haya tests masivos de resultado inmediato y controles. Entrar a un restaurante y todos ok. Subir a un avión y todos ok. Estar en el trabajo y todos ok. Y así.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Resumen del vídeo: La trampa del individualismo | Ruzzarin Bros

El homo economicus / hombre racional   Freud no estaba tan muerto como decían.  Cuestionar a Marx con Freud.. Que el sujeto tiene pulsiones, deseos...  Freud nunca desvinculó esto de las cuestiones materiales.  No confundir corporeismo con materialismo.  Redefinir concepto materia. Cuerpo, tangible, físico.. En filosofía materia es aquello que se puede dividir en partes.  Presocráticos.  Los atomistas opuesto a los materialistas.  Materialismo no corporeista; materia física, psicológica, heirética.  Comparte la idea con Platón y sigue siendo válido es que  "No hay que confundir la verdad objetiva de las ideas  con la verdad subjetividad de las opiniones y las emociones" Eso permite ser materialista pero no relativista ¿quién es ese hombre individualista del racionalismo? Talón de Aquiles de los liberales. Hombre racional, autogestionado: Los LIBERALES beben de la filosofía analítica estándar Enfoque continental es más holístico...

Estamos obsesionados con la fama

Fue hace unas semanas que vi en RTVE Play el documental sobre Jim Carrey de la América Enmascarada .  Me gustó bastante pero me llamó la atención una escena en la que hace una predicción sobre la fama allá por el año 2007, cuando Youtube sólo empezaba a ser un fenómeno, y todavía estaba por venir la avalancha Facebook (y no digamos ya Instagram y Tik Tok) Sobre cómo seremos famosos y sobre cómo todos estaremos sentados en nuestro sofá viendo la vida de los demás, como si fuera el show de Truman Y la clave está en obsesión que tenemos las personas por ser famosos (o a menor escala querer llamar la atención de los demás) "I used to really wanna be famous and now everybody is doing it, man.  Sooner or later, trully, everybody in this audience is going to be famous.  We as a culture are absolutely fame obsessed!! I'm just going to be entertained by you guys, in your lives." Esta es la secuencia que aparce en el documental, que dura un minuto y medio. No fué fácil encontrar...

Resumen del vídeo: Filosofía económica de la naturaleza

 https://www.youtube.com/watch?v=AbZmoxVQuKY Me he ordenado los conceptos de la charla para facilitarme su comprensión.  Naturaleza atractiva, pero agricultura no valorada.   Los precios y la agricultura son "enemigos"   El agricultor sólo vende un bien / materia, sin nada más, sin valores añadidos. Se da más valor al "espíritu" que a la materia.  Por ejemplo ropa de marca que vale más la marca que la tela.   Espíritu como la "mejor manera que algo satisface nuestras necesidades"   La marca te protege de inseguridades, te da prestigio, reconocimiento...   Las cosas caras no venden cosas, utilizan las cosas para vender "espíritu"   Adoramos la naturaleza, que no cambia en apariencia.. Romanticismo.. Cambia para que todo siga igual.   En el comunismo comunas y agricultura están asociadas. Por eso el comunismo convence (pero no vence) Preferimos que las cosas no cambien, la seguridad del esclavo (funcionario, hipoteca, coche, ideolo...