Ir al contenido principal

Entradas

Desempleo 2.0 - Reducción al absurdo aplicado a las redes sociales

Siempre me pareció de los más curiosa, en las clases de métodos matemáticos de la universidad, la técnica de la  reducción al absurdo .  Me he propuesto utilizarla en esta entrada para hablar de una creencia muy extendida sobre las tácticas de recursos humanos que se basan en las redes sociales  para evaluar candidatos pues, desde mi punto de vista, serviría para demostrar la falsedad de un argumento llevándolo al extremo. De manera generalizada se da por hecho que los departamentos de recursos humanos hacen lo correcto si entran en la cuenta de facebook del candidato y lo descartan si el perfil no es de su agrado .  Por reducción al absurdo entendemos que dicha conducta responde a la siguiente tabla de correspondencias y probabilidades: elemento observado conclusión prob dad multa de tráfico irresponsable, delincuente 99% multa alcoholemia borracho 100% examen catalán suspendido zoquete e imbécil ...

Desempleo y pluriempleo en la actualidad

¿Cómo es posible que haya personas con dos o tres trabajos en la actualidad mientras otras tantas personas están en desempleo?   He llegado a la conclusión que estamos en un momento en el que se ha acentuado al extremo un sistema tipo insiders - outsiders . Sin embargo no tengo muy claramente identificadas las variables que lo determinan. Así que paso a pensar en voz alta. Los que están dentro del entorno laboral asumen gradualmente más tarea, más responsabilidades, más carga laboral incluso (otros empleos) a cambio de peores condiciones salariales, horarios, clima de trabajo, etc.    Los que están fuera van reduciendo, sin prisa pero sin pausa, sus expectativas en cuanto a salario deseado, lugar de trabajo, tipo de empresa, funciones, horarios… Mientras tanto sus situaciones a nivel familiar, en muchos casos, los llevan a estar, como se dice, con el agua al cuello. Pero para nuevas ofertas de trabajo ¿por qué contratar a alguien pluriempleado pudiendo con...

Muerte de un software RAID en Ubuntu linux

RAID espejo (RAID 1) por hardware (fakeraid, controladora SATA barata) compartido por linux y windows a la vez, sobre los mismos archivos: Lo hice, lo entend í , funciona y puedo explicarlo!! Motivaci ó n: No tener que renunciar a nada. Me gusta usar ubuntu linux para el d í a a d í a, utilizar LibreOffice y muchas aplicaciones web. Pero tambi é n entiendo que Microsoft Office es la suite ofim á tica m á s productiva por el momento, que ahora con Skydrive est á m á s potenciada, si cabe, para trabajo colaborativo en l í nea. Y que utilizar MS Office dentro de linux usando Wine (programa que permite instalar aplicaciones para Windows dentro de Linux) es problem á tico cuando trabajas con Access por fallos relativos a librer í as que no encuentra o que no funcionan como se esperaba. Por otro lado la ú nica manera de visualizar correctamente documentos de MS Office online es a trav é s de Office Web Apps de Skydrive pero no hay aplicaci ó n de escritorio de Skydrive para...

Ha muerto un viejo estilo de hacer las cosas

Cuando hablas con la gente, en el día a día, te das cuenta que llegas a una misma conclusión: "las cosas no volverán a ser como antes". Pero, ¿cómo hemos llegado a dónde estamos?. Creo que es importante una buena reflexión sobre lo ocurrido para poder ser parte activa del cambio . Por otro lado tengo que animarme a escribir mis suposiciones mientras piense que pueden aportar algo que no se haya dicho antes o bien un punto de vista un tanto diferenciado. Desde mi punto de vista hemos llegado a donde estamos por una combinación de tres problemas: política , bancos y negocios . La política: Al grano. España es un país en el que se puede decir que no ha habido democracia hasta hace 30 años. Como consecuencia tenemos, por una parte, personas nostálgicas de antiguos regímenes que tienen metida en la cabeza la idea que hace falta para liderar el país una persona que nos ponga a todos firmes y por otra parte una cultura en la que la ciudadanía todavía no ...

Crisis: ¿qué ha cambiado?

Maurizio De Angelis   Las empresas no dan empleo a los trabajadores. Los trabajadores ofrecen sus servicios a las empresas. Los trabajadores deciden a qué empresa dedican su trabajo, tiempo y esfuerzo. Los trabajadores atesoran las cualidades que las empresas no han sabido valorar ni gestionar. Las empresas que no hayan hecho una correcta gestión de los recursos humanos en selección, formación, promoción,... son empresas con trabajadores desmotivados avocadas a las pérdidas económicas y por último al cierre. Las empresas están aprendiendo a la fuerza que vender sin cobrar no es negocio , por alto que sea el margen en el papel. Han vivido del cuento del cliente mal pagador mientras los bancos se lo han permitido. Ahora que los bancos no quieren jugar al juego del moroso danzarín se acabó el romance con el sistema financiero.

El inicio de una nueva forma de morir

Como para todos es sabido, ayer murió Steve Jobs . Habitualmente a las personas fallecidas se les recuerda en los aspectos positivos, a modo de homenaje . Así hemos podido comprobarlo en las múltiples referencias que se han hecho tanto en los medios tradicionales (prensa, radio, televisión, ...) como, y esto para mí es lo más reseñable, en las n uevas maneras de comunicarse vía redes sociales como facebook y twitter. Me parece reseñable por un motivo. Hace dos años murió Michael Jackson . Por aquel entonces la mayoría de personas comentaba el hecho con asombro, bien por teléfono, bien por SMS y algunos que ya tenían Facebook por dicha red. La muerte de Amy Winehouse hace poco supuso una eclosión en el cambio de formas de comunicación instantánea; ni mencionar el Messenger, ahora era el turno de twitter... más y más twitts...más y más retwitts...a parte de un "chollazo" (y que se me perdone la expresión) para Youtube . Seguro que el subidón de visitas a través de mú...